top of page

Aprender a decir no. ¿Cómo evitar las compras impulsivas y cuidar tu salud financiera?

Las compras impulsivas son una de las principales razones por las que perdemos el control de nuestras finanzas. Esos pequeños “gustitos” y cosas que “nos merecemos” que parecen inofensivas pueden, con el tiempo, desequilibrar por completo nuestro presupuesto. 

Y aunque todos, en algún momento, hemos caído en una compra por impulso, lo valioso es aprender a identificarlas y saber gestionar mejor nuestras emociones y decisiones. 


¿Por qué caemos en las compras impulsivas?

Las compras impulsivas suelen estar ligadas a emociones. A veces buscamos gratificación inmediata, un escape al estrés o simplemente una forma rápida de sentirnos mejor. El marketing y las promociones están diseñados precisamente para aprovechar estos comportamientos e impulsos, haciéndonos sentir que necesitamos algo, aunque en realidad no sea así.

A esto se suma la constante exposición en redes sociales y tiendas en línea, donde las ofertas, productos y estilos de vida nos tientan todo el tiempo. Hoy basta con un clic para comprar, lo que hace aún más fácil caer en la trampa del gasto sin pensar. 

Por eso, es fundamental aprender a reconocer estos patrones y aplicar algunos consejos prácticos para tomar decisiones más conscientes con nuestro dinero.


Consejos para evitar las compras impulsivas:


  1. Haz una lista y cúmplela:

Antes de salir de compras o navegar por tiendas en línea, siempre haz una lista de lo que realmente necesitas. Y lo más importante, pégate a ella. Si algo no está en tu lista, no lo compres.


  1. Dale tiempo a la decisión:

Si ves algo que te llama la atención, haz una pausa. Da un tiempo de espera, ya sea un día o incluso una semana. Muchas veces, la emoción del momento desaparece y te das cuenta de que no lo necesitabas.


  1. Revisa tu presupuesto:

Antes de hacer cualquier compra, asegúrate de que encaje dentro de tu presupuesto. Si no tienes un presupuesto, este es el momento perfecto para crearlo. Así sabrás cuánto puedes gastar y determinar que si es una compra razonable de acuerdo al mismo.


  1. Evita las tentaciones:

Si sabes que un centro comercial o una tienda en línea te hace caer en la tentación, mejor evita visitarlas. Las redes sociales también están llenas de anuncios, por lo que tener un filtro que limite las notificaciones de promociones puede ser útil.


  1. Refuerza tus metas financieras:

Piensa en tus objetivos a largo plazo, como ahorrar para un fondo de emergencia o pagar una deuda. Recordar por qué estás cuidando tu dinero puede ayudarte a resistir la tentación de compras innecesarias.


  1. Distingue entre deseos y necesidades:

Haz una distinción clara entre lo que realmente necesitas y lo que solo deseas. ¿Este objeto es esencial para tu bienestar o es solo un capricho momentáneo?


Incorporar estos tips en tu rutina diaria puede traerte múltiples beneficios, como: 

  • Mayor control sobre tus finanzas. Al evitar comprar por impulso, estarás más cerca de tus metas de ahorro. 


  • Menos estrés financiero. Evitar el sobreendeudamiento y las compras innecesarias te permitirá reducir el estrés que generan las deudas y los pagos mensuales.


  • Satisfacción a largo plazo. La verdadera satisfacción viene de alcanzar tus objetivos financieros, como comprar una casa o planificar unas vacaciones sin preocupaciones. 


Las compras impulsivas son una tentación constante, pero con un poco de disciplina y estrategia, puedes tomar el control de tu dinero. Recuerda, cada vez que digas no, estás un paso más cerca de lograr tu bienestar financiero. La clave está en ser consciente de tus hábitos de consumo y hacer de tu salud financiera una prioridad.


Sigue a TIP$ en redes sociales y aprende cómo tomar decisiones financieras informadas y adecuadas.

コメント


logo TIPS-04.png

Avenida República de El Salvador N35-204 y Suecia, Edificio Delta 890, Piso 7

mdelatorre@asobanca.org.ec

Contáctanos por WhatsApp

        +593 959643699

WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • TikTok
  • LinkedIn

© 2023 Vozeto Studio

bottom of page