top of page

Mujeres emprendedoras: Claves para hacer despegar tu negocio

Emprender es un camino lleno de retos y oportunidades, pero para lograr que tu negocio crezca sin comprometer tu estabilidad financiera, es clave mantener un equilibrio y orden entre tus finanzas personales y las de tu emprendimiento. Aquí te compartimos algunas estrategias clave para lograrlo:


  1. Separa tus finanzas personales de las de tu negocio

Uno de los errores más comunes al emprender es mezclar las cuentas personales con las del negocio. Para evitarlo:

  • Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu emprendimiento.

  • Usa herramientas de gestión financiera como Excel para registrar ingresos y egresos. ¡La herramienta gratuita “Control de ingresos y egresos de TIP$ realiza estos cálculos de forma automática!

  • Crear un presupuesto mensual para cada área clave de tu emprendimiento, como la compra de materia prima, publicidad en redes sociales y otros gastos operativos. Ajusta estos montos de acuerdo con la evolución de tus ingresos para mantener un equilibrio financiero y optimizar el crecimiento del negocio. Lee nuestro blog “Hacer un presupuesto: El camino hacia la libertad financiera” para aprender a realizar un presupuesto. 


  1. Asígnate un sueldo y respétalo

Es tentador reinvertir todo en el negocio, pero necesitas estabilidad financiera. Para lograrlo determina un salario fijo que cubra tus necesidades personales sin afectar la liquidez del negocio. Si los ingresos aún son variables, establece un porcentaje de las ganancias como tu sueldo y ajústalo conforme el negocio crezca.


  1. Ten un fondo de emergencia

Tanto en la vida personal como en los negocios, los imprevistos pueden surgir en cualquier momento. Para estar preparada separa al menos el 10% de los ingresos mensuales de tu emprendimiento para un fondo de emergencia, asegurando estabilidad ante imprevistos.


  1. Mantente al día con la educación financiera

El conocimiento es poder, y en el mundo de los negocios, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para fortalecer tu educación financiera:

  • Escucha audiolibros sobre finanzas y emprendimiento para aprender mientras trabajas o te trasladas. En YouTube encontrarás un catálogo variado de libros.  

  • Sigue a TIP$ en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok para acceder a consejos prácticos y herramientas útiles para la gestión de tus finanzas. 

  • Toma cursos en plataformas como Coursera, Domestika o Crehana para seguir mejorando tus habilidades financieras. 


  1. Invierte con visión de crecimiento

El dinero que genera tu negocio debe trabajar para ti. Para hacerlo de manera estratégica:

  • Explora alternativas de financiamiento como fondos de inversión, crowdfunding o la reinversión en activos clave. 

  • No te endeudes sin una estrategia bien definida. Antes de solicitar un crédito, evalúa si realmente lo necesitas y asegúrate de que tu negocio tenga la capacidad de pago. Usualmente un crédito es buena idea cuando ya puedes hacer los pagos mensuales sin problema, no al inicio de un emprendimiento.


Ser emprendedora implica aprender a tomar decisiones financieras inteligentes. Aplicando estas claves, podrás hacer crecer tu negocio sin descuidar tu estabilidad personal. En este Día de la Mujer, celebramos a las mujeres emprendedoras: valientes, creativas y visionarias que transforman ideas en grandes proyectos. ¡Feliz día y sigamos haciendo historia!


¿Lista para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel? Sigue a TIP$ en redes sociales y encuentra los mejores consejos para cuidar las finanzas de tu negocio. 

Comentários


logo TIPS-04.png

Avenida República de El Salvador N35-204 y Suecia, Edificio Delta 890, Piso 7

mdelatorre@asobanca.org.ec

Contáctanos por WhatsApp

        +593 959643699

WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • TikTok
  • LinkedIn

© 2023 Vozeto Studio

bottom of page