top of page

Señales para detectar una estafa piramidal

Updated: Jan 24, 2024



Es importante conocer y estar alerta de las amenazas que pueden acechar bajo la apariencia de oportunidades lucrativas. Una de estas amenazas son las estafas piramidales, las cuales son un tipo de fraude en el que los participantes obtienen ganancias reclutando a otros participantes, en lugar de vender un producto o servicio real. Aunque la promesa de ganar mucho dinero fácil y rápidamente puede ser tentadora, es importante comprender que este tipo de esquemas son peligrosos y pueden ocasionar pérdidas financieras devastadoras.


En este blog, vamos a hablar de las señales de alerta para detectar una estafa piramidal. Para ello, primero es importante saber diferenciar entre ahorro, inversión y especulación.


  • El ahorro es un proceso recurrente, por ejemplo diario o mensual, de guardar dinero con un destino y propósito futuro: tener un fondo de emergencia, estudios o un viaje.

  • La inversión es una situación cuyo destino y propósito es aún más lejano y requiere de sacrificio y trabajo. Además, genera seguridad a largo plazo ya que construye nuestro patrimonio; por ejemplo, tener casa propia, nueva maquinaria, remodelación o ampliación del negocio, un fondo de jubilación.

  • La especulación, en cambio, tiene un único destino y propósito: hacerse rico de la noche a la mañana. Es un concepto que genera mucha duda e incertidumbre.

En ese sentido, la primera señal o alerta para detectar una estafa piramidal es esa duda y sensación de inseguridad.


Otras señales de alerta:


1. Alta rentabilidad: cuando nos prometen rendimientos extraordinarios, como un 80% o 90% de rentabilidad, es natural sentirnos atraídos por la idea de ganancias rápidas. Sin embargo, esta cifra debería encender nuestras alarmas, ¿por qué? la realidad es que estas tasas de retorno son mucho mayores de lo que se puede esperar en inversiones tradicionales, ya sean inmobiliarias o comerciales. Antes de dejarnos deslumbrar por la promesa de ganancias, es crucial cuestionarnos si un negocio legítimo podría generar tales retornos; la respuesta, por lo general, es un claro no.


2. Alto riesgo: la especulación conlleva un riesgo excepcionalmente alto. Normalmente, aquellos dispuestos a asumir tal riesgo son individuos con una gran cantidad de capital, preparados para tolerar pérdidas moderadas. Si no somos ese tipo de personas y nos buscan, estamos ante otra alerta de estafa.


3. Nuevas formas de inversión sin respaldo ni regulación: el desconocimiento sobre el funcionamiento de las monedas digitales (criptomonedas o bitcoins) puede convertirse en un terreno propicio para estafas. En particular, los esquemas Ponzi o similares a pirámides, donde las ganancias dependen del reclutamiento constante de nuevos participantes, son motivo de especial precaución.

En Ecuador, los casos son conocidos: El notario Cabrera, Don Naza, Big Money, entre otros.


4. Dinero fácil y rápido: decimos, soy un genio, “esto no me va a pasar a mí”. Queremos ser ricos de inmediato, de forma fácil y sin mucho esfuerzo. Si estamos saltándonos la etapa de ahorro y/o de inversión a la de ser ricos, es una señal de que caeremos en una estafa.


5. Te piden reclutar: si en algún momento te dicen que debes "reclutar", invitar a más personas al grupo o te dicen algo parecido, uno debe ponerse alerta. En caso de que te aseguren ganancias principalmente a través del reclutamiento y no mediante la venta de productos o servicios reales, es probable que estés frente a una estafa piramidal. En estos esquemas, las ganancias provienen mayormente de las cuotas de inscripción de nuevos participantes.


6. Inversión inicial obligatoria: en un esquema piramidal, la participación a menudo comienza con una cuota de inscripción o una inversión inicial que se destina a la línea ascendente. Esta práctica es contraria a la norma en entornos laborales o inversiones legítimas.


Recordemos que la prevención y la educación son las mejores aliadas en esta batalla contra las estafas. Es clave ser cautelosos ante promesas de rendimientos exorbitantes y por ello, debemos cuestionar cualquier inversión que parezca depender más del reclutamiento de personas que de la solidez financiera real.


Encuentra más información sobre finanzas seguras en nuestras redes sociales.


Commentaires


logo TIPS-04.png

Avenida República de El Salvador N35-204 y Suecia, Edificio Delta 890, Piso 7

mdelatorre@asobanca.org.ec

Contáctanos por WhatsApp

        +593 959643699

WhatsApp
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • TikTok
  • LinkedIn

© 2023 Vozeto Studio

bottom of page